
La Fórmula 1 regresa al polémico Strip de Las Vegas con la promesa de una carrera llena de drama tanto en la pista como fuera de ella. Este fin de semana, el Gran Premio de Las Vegas podría marcar un antes y un después en la temporada 2024, con la posible coronación de Max Verstappen como tetracampeón del mundo, la lucha estratégica entre Ferrari y McLaren, y un trasfondo político candente.
Verstappen, al borde de la historia
El piloto neerlandés Max Verstappen está a un paso de conquistar su cuarto título mundial consecutivo. Con múltiples escenarios que le favorecen, Verstappen necesita superar o mantenerse cerca de su perseguidor, Lando Norris, para garantizar su lugar junto a leyendas como Michael Schumacher y Juan Manuel Fangio.
Ferrari vs. McLaren: la lucha por los constructores
La Scuderia Ferrari llega a Las Vegas con renovadas esperanzas tras un resurgir en las últimas carreras. A pesar de que McLaren mantiene una ventaja de 46 puntos, Ferrari buscará capitalizar las características del circuito para recortar distancias. Las mejoras en el SF-24 han sido clave, aunque las bajas temperaturas de Nevada podrían complicarles el panorama.
Cambios y tensiones en la FIA
La reciente destitución del director de carrera Niels Wittich ha sacudido los cimientos de la Fórmula 1. Esta decisión, atribuida a diferencias internas en la FIA, ha provocado críticas de los pilotos y equipos, quienes piden mayor estabilidad en el liderazgo del organismo rector.
Un evento que busca consolidarse
Tras el éxito comercial del año pasado, los organizadores del GP de Las Vegas han implementado ajustes para evitar contratiempos y hacer el evento más accesible al público. Con entradas más económicas y un enfoque renovado, Las Vegas busca demostrar que no es solo una moda pasajera, sino una parada emblemática en el calendario de la Fórmula 1.
La Ciudad del Pecado está lista para vibrar con la velocidad, la estrategia y las emociones que solo la Fórmula 1 puede ofrecer.