
En un movimiento que ha sacudido los cimientos de la Fórmula 1, Lewis Hamilton ha anunciado que dejará Mercedes al finalizar la temporada 2024 para unirse a la escudería Ferrari a partir de 2025. Este cambio marca el fin de una era para el piloto británico, quien ha pasado las últimas 12 temporadas con Mercedes, también conocidas como las Flechas Plateadas, donde alcanzó la mayoría de sus éxitos profesionales.
Hamilton, quien ha ganado seis de sus siete títulos mundiales con Mercedes, se despedirá de un equipo que lo ha visto convertirse en el piloto con más victorias y pole positions en la historia de la Fórmula 1. Su partida hacia Ferrari no solo simboliza un cambio significativo en su carrera, sino que también lo llevará a competir con un propulsor diferente al Mercedes por primera vez desde sus días en McLaren, donde igualmente estaba propulsado por motores alemanes.
El fichaje de Hamilton por Ferrari, anunciado oficialmente la tarde del jueves tras rumores que circulaban desde la madrugada, es visto como una gran apuesta tanto para el piloto de 39 años como para la escudería italiana. Con un nuevo reglamento enfocado en las unidades de potencia programado para 2026, el movimiento de Hamilton podría tener implicaciones importantes en el futuro cercano de la competición.

Curiosamente, el contrato de Hamilton con Ferrari incluye una cláusula que permitiría una extensión automática hasta finales de 2025, sujeta a un acuerdo mutuo entre las partes. Sin embargo, dada la decisión de Hamilton de cambiar de equipo, esta cláusula se vuelve irrelevante.
Este cambio de equipo por parte de uno de los pilotos más laureados de la Fórmula 1 no solo añade un nuevo capítulo a su ilustre carrera, sino que también promete reconfigurar las dinámicas y rivalidades dentro del deporte motor. Fans de la Fórmula 1 en todo el mundo estarán seguramente atentos a cómo se desarrolla esta nueva etapa en la carrera de Hamilton y el impacto que tendrá en las futuras batallas en la pista.