
El equipo Red Bull se encuentra en una encrucijada tras las primeras carreras de la temporada 2025 de Fórmula 1. Christian Horner, jefe del equipo, ha reconocido que se analizarán todos los datos antes de tomar una decisión sobre el futuro de Liam Lawson, quien ha tenido un inicio complicado en la categoría.
El segundo asiento de Red Bull, al lado de Max Verstappen, ha sido históricamente un desafío para cualquier piloto. Sin embargo, la especulación sobre un posible cambio después de apenas dos carreras sorprende incluso dentro del equipo.
Lawson, quien afronta su primera temporada completa en Red Bull, ha mostrado desempeños por debajo de las expectativas, terminando último en dos de sus tres sesiones de clasificación y con resultados poco alentadores en carrera. Su mejor ubicación hasta ahora ha sido un 12° puesto en China, favorecido por descalificaciones de otros pilotos.
Ante este panorama, Horner ha sido cauto al hablar sobre la continuidad del neozelandés. «Tenemos una gran cantidad de información que analizar. Nos tomaremos el tiempo necesario para evaluar la situación y hacer lo mejor para el equipo», señaló el británico.
Si Red Bull opta por un cambio, Yuki Tsunoda emerge como el candidato más fuerte. El japonés ha mostrado una evolución notable y ha recibido elogios de Helmut Marko, quien destacó su madurez y mejor desempeño en pista. Sin embargo, ascenderlo justo antes de su Gran Premio de casa en Suzuka podría representar un gran riesgo.
Tsunoda ha demostrado ser rápido, pero su actual monoplaza, el de Racing Bulls, es muy diferente al RB21 de Red Bull, lo que podría dificultar su adaptación. Verstappen ha mencionado que el coche de Racing Bulls es «más fácil de manejar» que el de Red Bull, lo que plantea dudas sobre cómo rendiría Tsunoda en el equipo principal.
¿El verdadero problema es el coche?
Más allá de los pilotos, la verdadera dificultad podría radicar en el propio RB21. Diseñado en torno al estilo de conducción de Verstappen, el coche tiene un tren delantero extremadamente sensible y una parte trasera inestable, lo que ha dificultado la adaptación de otros pilotos en el pasado, como Pierre Gasly, Alex Albon y Sergio Pérez.
Dada la alta competitividad actual en la F1, el segundo asiento de Red Bull podría verse relegado a la Q1 con un déficit que en años anteriores hubiera bastado para luchar por la pole position.
Colapinto, ¿una opción sorpresa?
Mientras Red Bull evalúa un posible cambio, también surgen dudas sobre el segundo asiento de Racing Bulls. En este contexto, el nombre de Franco Colapinto ha comenzado a ganar fuerza como una posible alternativa. Helmut Marko fue visto en el hospitality de Alpine en Shanghái, lo que podría indicar que Red Bull está explorando opciones en el mercado.
Aunque Colapinto es un talento emergente, su ascenso inmediato sería una apuesta arriesgada, considerando que Jack Doohan también está llamando la atención en Alpine. Sin embargo, Red Bull ha demostrado en el pasado que no teme tomar decisiones audaces.
Las próximas semanas serán clave para el equipo de Milton Keynes. Max Verstappen visitará la fábrica para discutir mejoras en el RB21, mientras que la directiva deberá tomar decisiones sobre sus pilotos mucho antes de lo previsto.
La presión aumenta y Red Bull no puede permitirse errores si quiere seguir compitiendo por el campeonato. Sea cual sea la decisión, el impacto se sentirá en toda la parrilla.