• Sáb. Oct 25th, 2025

¡TODO LISTO! El Tribunal de Justicia de la Unión Europea Apoya a la Superliga; Presentan un Formato de 64 Equipos con Ascensos y Descensos

Dic 21, 2023

La Superliga, en un giro sorprendente y desafiante, ha ganado su disputa legal contra la UEFA y la FIFA, allanando el camino para presentar su revolucionario formato de torneo. La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respalda la iniciativa liderada por potencias futbolísticas como el Barcelona y el Real Madrid.

A22, la empresa detrás de la Superliga, reveló el jueves, tras el fallo favorable del TJUE, su ambiciosa estructura de competición. El nuevo formato incluye 64 equipos, divididos en tres grupos distintos, cada uno coronando a su propio campeón. Un elemento clave de esta propuesta es la implementación de un sistema de ascensos y descensos, asegurando así una «competición abierta».

Bernd Reichart, CEO de A22, durante la presentación, destacó que la nueva propuesta es fruto de «18 meses de extensos diálogos con diversas figuras del mundo del fútbol». Según Reichart, la participación en la Superliga se basará en el mérito deportivo, sin miembros permanentes, permitiendo a los clubes mantener su compromiso con las ligas nacionales.

La Superliga, apoyada por el poderío económico y deportivo de clubes como el Real Madrid y Barcelona, ha diseñado un formato que presenta sutiles diferencias entre las competiciones masculina y femenina. En la versión masculina, se establecen 64 equipos repartidos en tres grupos: estrella y oro, con 16 equipos cada uno, y azul, con 32 equipos. Habrá ascensos y descensos, y el grupo azul se abrirá a equipos basados en sus logros en competiciones domésticas.

Tras 14 partidos por grupo, se jugarán eliminatorias desde cuartos de final, con cuatro equipos de cada grupo, para determinar al campeón. Habrá un campeón por cada grupo, similar a las actuales UEFA Champions League, UEFA Europa League y UEFA Conference League. Además, se prevén ascensos y descensos entre los grupos, y la oportunidad para nuevos equipos de clasificarse para la Superliga basándose en sus méritos deportivos en ligas nacionales.

Un aspecto notable es la intención de la Superliga de transmitir los partidos de forma gratuita a través de una plataforma de eventos en directo, un movimiento que podría revolucionar la forma en que los aficionados acceden al fútbol de élite.

Con estos desarrollos, la Superliga no solo desafía la estructura existente del fútbol europeo, sino que también promete una nueva era de competencia abierta y accesible para los fanáticos de todo el mundo.

Puede ser una imagen de fútbol, fútbol y texto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *